No
es ninguna broma, como la que gastó Orson Welles por las
ondas radiofónicas tal día como hoy y de la que alguna entrada
caerá en este blog, no por menos se estudia en todas las facultades
de comunicación.
Como
decía no es ninguna broma. Ya no es que sea complicado encontrar un
trabajo decente y no precario o miserable, es que encima hay que
pagar si se quiere trabajar. Le ha pasado a un amigo al que he
acompañado a una entrevista de trabajo en un hotel.
Pero
vayamos por partes.
JUGANDO
CON LA ILUSIÓN
Mi
amigo ha venido desde Alicante sólo por esa entrevista y, aunque no
estaba muy convencido de que lo suyo fuera la hostelería, algo
ilusionado estaba, para qué negarlo. Cuando me llamó para decirme que venía a ciudad por este motivo me alegré por él y quedé en acompañarle. Es una buena persona y se lo merece todo.
Ha llegado con el tiempo algo justo, pero con una sonrisa en la cara y hacia allí nos hemos encaminado, compartiendo
reflexiones, confesiones y bromas, hasta nos hemos colado en el metro
con una facilidad que nos ha hecho soltar nuestras buenas carcajadas. A veces es que somos como niños.
Está mal decirlo, pero es lo que hay y aventuritas así no se dan
todos los días. Además, los dos cumplimos con el transporte
público, del que somos fieles defensores. Por un día, tampoco pasa
nada y nuestro bolsillo eso que se ha ganado. El precio del billete sencillo en Valencia es de los más caros del país.
Supongo
que a los dos nos hacía falta algo de acción y es cierto que como
la risa no hay nada mejor para subir un poco el ánimo, algo decaído
por estos tiempos de penurias que pasamos casi todos.
Sea
como sea, a la hora convenida estábamos en el lugar convenido. Tras
unos minutos de espera, ha llegado su turno y yo me he quedado
leyendo el periódico, lo que ha acabado con mis risas en un santiamén.
La
entrevista se ha prolongado en el tiempo y yo he pensado que era
buena señal, que no lo habían despachado a la primera de cambio.
Cuál ha sido mi sorpresa al verlo aparecer con el entrevistador, el que tras preguntar si éramos pareja, nos ha
acabado invitando a fumarnos un cigarro con él.
-Esto
es que ha salido bien-.
Me
he dicho a mí misma, aunque mi amigo por señales contenía mi
sonrisa, como diciendo espera, espera.
Entre calada y calada, ellos se han puesto a hablar del caso de mi amigo. El
entrevistador le comentaba que cuando estuviera preparado que lo
llamara, que no se preocupara por el tiempo que necesitara.
Y
yo, entendiendo que mi amigo había dicho que no, literalmente,
flipaba con el buen rollo, que se ha acabado cuando nos hemos despedido, subido al
ascensor y mi amigo me ha puesto al tanto de la “entrevista” de
trabajo.
“ESTO
ES UN NEGOCIO”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6GKWq-E3rNsmr5B3GG7iyDVugJZMEdTggSUzsMN0-QlOZwpd6yq5_l7gfCpqmr2EKY5nx7zQRLoZAaLFb6ULUpi_6-LYR5KwjaW0NeVZf9v1m4DivMEOa2dB2KOqM746MQse0iPzgmBI_/s1600/images+(9).jpg)
Menos
mal, que mi amigo es un optimista nato y se lo ha tomado con humor,
porque yo lo que he hecho ha sido indignarme, porque la oferta en la
que se inscribió mi amigo hablaba de trabajar en un hotel
directamente, no de una carrera de obstáculos para llegar a la meta.
Hablaba de trabajo ya, no de esperar meses eternos. Si es que hasta
estudiar por la UNED resulta mucho más barato que dicho
curso.
Mi
amigo me comentaba que, al menos, el entrevistador había sido
sincero.
-Esto
es un negocio- le ha dicho, después de que mi amigo le pusiera dos
mil excusas para no aceptar semejante “oportunidad”.
Y
tanto que es un negocio, sólo te rebajan 100 euros si estás en el
paro.
¿Hola?
Al
final, también me lo he tomado con su humor y nuestras buenas risas
nos hemos echado a costa de la empresita de marras y de los
charlatanes que hacían las entrevistas. Presumían que habían
sacado del paro a 10.000 personas en el último año.
Me
disculparán si lo pongo en duda, aunque igual ellos utilizaban los
datos generales del sector de la hostelería, que es que a la hora de
vender lo que sea los hay que manipulan los datos como les da la real
gana.
Total,
que mi amigo se ha pegado el viaje para nada y no está para tirar el
dinero, en esta época ¿quién lo está?
Me
ha sabido mal y antes de que se fuera nos hemos ido a tomar un café
y a seguir reflexionando en voz alta sobre la entrevista, sobre el negocio.
CUANDO
LA OFERTA NO ES TAL
Ya
en la cafetería, delante del café, hablábamos sobre este tipo de
“ofertas”, sobre que no tienen perdón. Más que ofertas deberían
llamarse: cómo sacar dinero a gente que está desesperada por trabajar.
Muchísima, en estos amargos tiempos que corren.
Sin
ir más lejos, también hemos comentado el caso de otra amiga que,
tras ir a una entrevista para ser comercial, le dijeron que de sueldo
base nada de nada, que primero consiguiera puntos y que después se
los canjearían por dinero.
Si
es que ejemplos los hay para todos los gustos y en todos los
sectores.
Vamos,
que hay empresas que con esto de la crisis siguen haciendo su agosto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEho_bWCmtnXNjEH80vdRACb1S543rU3caXNH9gVOm9ByrSxzKcLedgM-1Ve8mgHduzpiJPtjVuX7Vs_pA54_myMODI-YSFpYvISQF7NTCuQz1ACfHDyXLZzA-g-MaHcGIhqWPEm6Tn0M5_3/s1600/images+(5).jpg)
Y sí, yo les hubiese dicho que mentir a la hora de
publicar una supuesta oferta de trabajo que no es tal no es ético.
Eso para empezar y hubiese añadido que cuánta comisión se llevaba
cada entrevistador por “víctima” conseguida, eso para continuar.
¿Qué
está pasando en este país? Es que de verdad somos y estamos a la
cola de Europa por algo. ¿Por qué permitimos estos abusos? Porque
los permitimos, de lo contrario no habría empresas de este tipo.
Seguro, seguro, que mucha gente acaba reuniendo el dinero de donde
sea para que ellos hagan caja.
MÁS
ACTUALIDAD
Durante
mi espera, leía en el periódico que las empresas familiares le han
pedido al Gobierno que se reactive el consumo.
Ya nos gustaría a
todos poder consumir más de lo que lo hacemos, pero sin ingresos o
con los ingresos limitados, sin trabajo que dé ingresos, ya se me
dirá qué más se puede hacer. En Europa, se nos debería dar un
premio a los españoles por los malabarismos que tenemos que hacer
para llegar a final de mes.
Además,
todos/as conocemos ya las medidas del Gobierno. Recortes y más
recortes. Muchos/as seguimos esperando que los recortes lleguen
también a sus sueldos y gastos.
Pero, por si mi amigo no había tenido suficiente realidad con la que ha
vivido esta tarde, ha tenido que sumar la huelga de RENFE, con
servicios mínimos hasta las 6 pasadas de la tarde.
-Al
menos, ellos tienen un sindicato cañero- me comentaba.
Lo
dicho, es un optimista y en estos tiempos es todo un mérito. Sigue
convencido de que tarde o temprano todo remontará, también para nosotros dos.
Pese a saber que
no viviremos en crisis eternamente, yo estoy algo más pesimista.
Por
la mañana había tenido una reunión con unos colegas de profesión
y todos comentábamos lo mal que está nuestro sector, sobre todo en
nuestra Comunidad, donde la concesión de licencias televisivas no pudo hacerse peor, donde el ERE de La Radiotelevisión Pública
Valenciana (Canal 9) no ha podido llevarse peor, tanto que igual no
les queda otra que readmitir a los 1.000 y pico trabajadores que
despidieron a lo bestia y donde encima se sabe que la producción
externa de programas recaerá en una empresa de fuera de la
Comunidad. Poco o nada queda en casa, si en casa quedan medios regionales o locales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtWhLF-QakLzRbov8ukhUfuF6dEdGNZTjD6_QogYtPYBdca2EycZrw6tKdNsRRWKTX64O-hMi1rCfQ5GwPSi2rFiMyCXlUBYiSll-o7PkznIYUHM4-XMxIW10hBZJBGl1EosE8Cg0BDqxd/s1600/images+(8).jpg)
Sí, seguramente vive en el país de su ministerio, del
Congreso y de su casa, donde no hay estrecheces, donde la gente no lo
pasa mal o él no se entera por vivir en otro planeta llamado
política.
Al
menos, ayer supimos que igual la infanta Cristina es llamada a
explicar que fuese casera de su propia casa. Es decir, más
chanchullos en relación con el caso Noos. Es decir, que no vivía en
la ignorancia, que sabía de los tejemanejes de su marido, el señor
Urdangarín.
Igual con un poco de suerte la justicia les roza un poco
y no se exilian vete a saber dónde. Un exilio dorado, eso sí, que para eso
son duques.
DESPEDIDA
Y CIERRE
Tras
dejar a mi amigo subido en el tren, he hecho lo propio y he vuelto a casa en el metro, ya pagando. Sin querer, mientras cambiaba de canción en el móvil, he escuchado un fragmento de conversación
entre dos mujeres. Hablaban también de una entrevista de trabajo que
una de ellas había tenido.
No
he prestado mucha atención, pero parecía que había sido una
entrevista normal y corriente, de ésas que escasean, y de que la
mujer en cuestión estaba contenta, esperaba que la llamasen.
He
pensado en mi amigo, en lo que le dirá a su mujer cuando llegue a
casa, y me ha podido otra vez la indignación, la tristeza. Pagar hasta para poder trabajar. Hasta
cuándo tendremos que aguantar lo que aguantamos. Me he preguntado,
sin poder darme una respuesta a mí misma.
Dicen
que en 2014 tampoco se creará empleo, los subsidios también los
quieren recortar... ¿Qué quedará de la marca España de la que tanto presumen? Cada vez hay
más jóvenes que se van en busca de un futuro mejor. Confieso que
también yo me lo estoy planteando, aunque me dé rabia el simple hecho de hacerlo.
Total,
que por si me faltaba poco, llego a casa y resulta que algo ha pasado
con la antena comunitaria de la TDT y no tenemos señal.
Aunque luego me he dicho que, para lo que echan en la tele, igual leía un rato.
Mientras hago tiempo, aquí estoy, tecleando, escribiendo una entrada que no tenía pensada, y escuchando música, bandas sonoras de
pelis.
Aunque
para peli, y de las de miedo, la que vivimos desde hace tantos años con esto de la
crisis. El mejor disfraz de Halloween el de parado, que da puro terror.
Lo
dicho... Lo mejor del día, las risas en el metro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario